miércoles, 30 de mayo de 2012

Niños de la Amazonía vendrán a Quito y entregarán cartas a los jueces del caso Chevron



20 niños de las provincias de Orellana y Sucumbíos vendrán este jueves a la ciudad para, a nombre de los menores de la zona contaminada por Chevron-Texaco, entregar cartas y dibujos a los magistrados de la Corte Nacional de Justicia, donde está el juicio que el pueblo amazónico lleva en contra de la petrolera. “Lo que queremos decir a los jueces es que sí existimos. Qué donde contaminó Chevron vivimos niños que hasta nos toca tomar el agua negra que dejaron”, dijo Néstor Cabrera, de la parroquia de Dayuma, Orellana. El juicio que enfrentan las comunidades de la Amazonía contra la compañía de EE.UU. lleva ya más de 18 años y es el más grande de la historia, relacionado a petróleo. Las cartas llegarán en una gran ánfora que será entregada a los jueces que en este momento revisan el caso, en la etapa de casación, por pedido de la petrolera, pues en dos instancias anteriores, la Corte Provincial de Sucumbíos ya la halló como culpable y la sentenció a pagar más de 18 mil millones de dólares para remediar el daño. Eso lo que justamente narran y expresan los pequeños en los cartas y dibujos. Por ejemplo, Sara Noemí Sacán, de 13 años, de Dayuma dice: “Quiero pedirles que nos ayuden a que la fábrica Texaco-Chevron no contamine más las aguas subterráneas, el ambiente; se hagan responsables por los daños si existimos personas aquí en donde según dicen que hay bosques pero es mentira sí existimos muchos niños por favor ayúdennos a cobrar. Ayúdennos, ayúdennos por favor. Si somos personas igual que ustedes, no somos animales nuestra población Dayuma, se está destruyendo, tenemos leyes y los mismo derecho nosotros, igualmente como ustedes necesitamos un ambiente libre y limpio”. La entrega de las cartas se realizará en la tercera vigilia que harán los afectados por la Chevron-Texaco al cumplirse dos meses de la llegada del caso a Quito, para casación. Los afectados estarán en las afueras de la corte (Naciones Unidas y Unión Nacional de Periodistas), como lo harán cada jueves de fin de mes. Vienen cuatro niños de Santa Cruz, del campo Lago Agrio; uno, del campo Guanta, cuatro del campo Shushufindi, dos de Sacha, cuatro del capo Auca-Yuca Yulebra Culebra, dos son de la nacionalidad Cofán, dos Secoyas y un quichua. Otro paquete de cartas también fueron enviadas a los accionistas de la Chevron, que hoy mantienen su reunión anual de la compañía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario